Saltar al contenido
Fondo de Retiro

La Segunda Retiros

Fondo de La Segunda Retiro

Fondo para aumentar el ingreso jubilatorio

La Segunda Retiros es una de las empresas líderes en el mercado de seguros de Argentina. Esta aseguradora cuenta con un amplio grupo de profesionales y especialistas capaces de brindarte soluciones financieras a mediano y largo plazo. La Segunda se creó en el año 1933 como una cooperativa sin fines comerciales, hasta el día de hoy mantiene sus raíces progresistas y cooperativistas

Esta empresa comenzó a interesarse por los fondos de retiro recién en el año 1989, en aquella época estos no eran tan conocidos y carecían de popularidad; pero a prueba y error La Segunda Retiros logró convertirse en una las entidades pioneras de Seguros de Retiro en Argentina. En la actualidad esta aseguradora tiene varios planes que te permitirán potenciar el valor de tus ahorros.

¿Qué planes ofrece La Segunda Retiros?

Al momento de realizar la póliza de tu fondo de retiro podés elegir entre tres planes de acuerdo a tus necesidades y posibilidades: el plan integral, que te permitirá proyectar tu futuro aportando tan solo $1000 por cuota; el plan inversor, que te permitirá alcanzar tus objetivos y cumplir tus sueños mediante una alta tasa de rentabilidad; y el plan rentista, el cual te asegurará una mensualidad vitalicia aportando un capital mínimo. Con La Segunda Retiros vas a poder realizar el pago de tu seguro a través de MercadoPago, con unos pocos clicks desde tu computadora o mediante cualquiera de tus dispositivos móviles. 

Obtené una jubilación complementaria con La Segunda Retiros
Obtené una jubilación complementaria con La Segunda Retiros

Beneficios de Ahorrar en La Segunda Retiros

Esta compañía de seguros te ofrece una tasa de rentabilidad mínima garantizada; en el caso de realizar tus aportes en pesos la tasa mínima será del 4%, si los aportes se realizan en dólares la tasa va a ser del 2$. Los principales beneficios que tiene depositar nuestros ahorros en La Segunda Retiros son: la posibilidad de complementar nuestros ingresos por jubilación; la oportunidad de contar con un ahorro totalmente personal e inembargable; y la chance de tener una cantidad fondos suficientes a futuro para financiar la educación de nuestros hijos o nietos, o simplemente para darnos el gusto de viajar o materializar esos proyectos que siempre quisimos llevar a cabo.

¿Qué debo tener en cuenta si inicio un Fondo de Retiro?

Son varias las cosas que hay que tener en cuenta al momento de iniciar un fondo en La Segunda Retiros; en dicho momento nos surgirán muchas dudas, por eso acá te dejamos las respuestas a las dudas más comunes que los nuevos afiliados suelen tener. En primer lugar los nuevos ahorristas quieren saber qué va a suceder con su dinero en caso de que fallezcan; esto se contempla en la póliza y si llegase a pasar, todo el dinero acumulado hasta el momento en la cuenta será entregado a el o los beneficiarios designados.

Otra de las dudas más comunes es si se pueden retirar los ahorros y las ganancias antes de alcanzar la edad pactada para retirarse; la respuesta corta es sí, pero según el plan que hayas contratado puede haber algún tipo de quitas administrativas. Una duda no menos importante que las anteriores es la que se refiere a cómo se cobrará el dinero una vez que lleguemos a la edad pactada para retirarnos, las opciones de renta son cuatro: de por vida, temporal, garantizada o extensiva (cada una tiene sus propias ventajas, te recomendamos consultar con un experto cuál te conviene más).

Planificá tus metas y cumplí tus objetivos con La Segunda Retiros
Planificá tus metas y cumplí tus objetivos con La Segunda Retiros

Tipos de Renta de La Segunda Retiros

La renta clásica y más elegida por la mayoría de asegurados es la vitalicia, esta renta nos garantiza ingresos mensuales de por vida; los cuales son ideales para complementar nuestros haberes jubilatorios. La renta temporal, por otro lado, consiste en una mensualidad pactada por un tiempo fijo que puede ser de 5, 10 o 15 años; la ventaja de este tipo de renta es que el monto de la mensualidad será mayor que el que recibiremos si elegimos la renta vitalicia.

La renta garantizada nos asegura un ingreso con rentabilidad periódica. Y por último la renta extensiva consiste en reducir la suma que recibiremos en nuestra renta vitalicia para tener la posibilidad de extenderla a un tercero en caso de fallecimiento; si esto llegase a suceder, el beneficiario designado continuará cobrando la renta en nuestro lugar.

Consideraciones

Para comenzar a realizar aportes en La Segunda Retiros sólo necesitás tener $1000 pesos argentinos o 30 dólares, dependiendo en qué moneda querés ahorrar; este monto puede variar de acuerdo al plan elegido. Algo muy importante que tenés que saber es que llegado el momento para el retiro, si elegís cobrar la renta vitalicia ya no vas a poder solicitar el total de tus fondos acumulados; así que mejor pensalo dos veces antes de elegir una de las cuatro opciones de renta.

Cotización de Fondos de Retiro:

Volver al inicio: Fondo de retiro